martes, 22 de abril de 2025

MORALEJA


 

MORALEJA

 

No hay fracaso más grande que el que no deja enseñanza, el que no libera de las ataduras de la ignorancia, aquel que no hace posible que las palabras regalen a la memoria lo que no puede comprarse. De cualquier fracaso ha de extraerse una moraleja, una lección de vida, algo útil para la existencia. Esa enseñanza puede que sea una intuición, o, tal vez, una sensación oculta entre los alveolos del alma, pero ha de plasmarse en palabras. Porque el valor de las palabras es algo sagrado, construye los cimientos de uno mismo, de la sociedad que nos abriga, y elude, en lo posible, que de los vertederos del error no crezcan flores manchadas de sangre.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados

FICCIÓN

 


FICCIÓN

 

Suelen decir que la realidad supera a la ficción. Pero si la ficción es la aplicación de todo lo conocido y de todo lo imaginable a una nueva realidad, podríamos aventurar que cualquier cosa antes de ser realidad fue imaginación y, por tanto, ficción pura. Por eso, tal vez seamos parte de la sombra que proyecta la luz del día en lo que imaginamos. Durante la noche no se conocen los perfiles de la realidad. El tiempo camina con zapatillas de gamuza. No canta el ruiseñor en los sembrados. Nada es como aparenta ser. Casi todo es una conjetura o un diálogo con la mente para buscarle las aristas al silencio. Y lo que surge tras la sombra de la imaginación nocturna puede ser una imagen distorsionada de la realidad. Es aconsejable pensar que todo es ficción, aunque no lo aceptemos para poder seguir viviendo.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.


PERCEPCIÓN

 


PERCEPCIÓN

 

Una enorme gasa húmeda cubre el horizonte. Los labios dibujan una extraña sonrisa. Hay un placer oculto en la percepción del paisaje difícil de precisar con imágenes o palabras. No se aprecia el amanecer ni el milagro de la luz. Pero la presencia del día justifica la existencia de todos los dioses. Una vez más, todo comienza. Los ojos se alejan en la distancia intentando apreciar algo de claridad. La mirada busca de forma incesante en lo lejano y, al final, se recluye en lo más íntimo. Se queda allí, hurgando en el silencio y en la nostalgia. Y la brisa húmeda de una mañana sin luz escribe en las hojas de la mente, sin acotaciones ni métrica, un breve poema donde apenas llueve al nacer el día.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados 


martes, 8 de abril de 2025

CONFIANZA

 


CONFIANZA

Pocas cosas son tan importantes como la confianza en uno mismo. Cada palabra comienza con la letra que sigue al destino. El silencio es un abismo sin fondo del que se sale reforzado. El café tiene el sabor de una despedida que será reencuentro. Unos ojos con toda la luz del mar regalan la espuma de sus olas a los sentimientos. Y, aunque nos inquiete el futuro inmediato, todo lo que se percibe está en el ámbito de lo que se ve con la mirada segura de un soñador. Si se confía en poder realizar un sueño, todo es posible. Hasta despertar de nuevo.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados. 


NOCHE

 


NOCHE

Hay noches interminables. Noches de insomnio que crean todas las sombras del mundo. Noches que no cesan, que son toda la oscuridad del universo. Noches sin estrellas, sin su luz laminada, sin la cuenta silente hacia el infinito que lleva al sueño profundo. Noches sin memoria y sin esperanza. Noches en las que se espera al alba con el dolor de una condena ineludible… ¡Qué temprano amanece para quienes no duermen porque es su última noche sobre la faz de la tierra!


Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados

martes, 18 de marzo de 2025

LO POÉTICO


 

LO POÉTICO

Una gota de lluvia en la esquina de un toldo. El rastro de una hormiga junto a la raíz de un avellano. La imagen de un oso sobre las aguas de un arroyo. El gemido del aire tras la ventana de una cabaña… Cualquier lugar es bueno para encontrar algo poético. En mitad de un árido descampado puede crecer una planta verde y desafiante, un arbusto repleto de pequeñas hojas del color de la sangre que miren al cielo queriendo tocar el azul lejano. Y, en esa mirada de las hojas, puede estar toda la naturaleza del mundo. Quizá por eso, haya que seguir procurando que la palabra poética llegue a todos los rincones del planeta.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados. 


lunes, 17 de marzo de 2025

UNA FLOR

 



UNA FLOR

No hay ninguna igual a otra y eso certifica su soledad. Parece algo que todo el mundo supiese y nadie se haya atrevido a asegurar. Sin embargo, una flor no está sola si se ve a sí misma en la que está a su lado. De esa forma, aunque tenga los pétalos rotos, buscará en la otra el elixir de la eternidad. Se verá a sí misma como una efigie levantada con materiales fuertes y flexibles, como naturaleza abierta al tiempo sin medida, como un labio de plata que guarda en su seno el beso más promiscuo del aire. Y esa soledad implícita en su materia, se convertirá en una soledad compartida.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.



domingo, 9 de marzo de 2025

FUEGO

 


FUEGO

 

Aún se escucha el crepitar de las llamas en el interior de las cavernas. Los ojos asombrados de quienes nos precedieron, tenían razón. El fuego formaba parte de nuestra existencia. Nos llegaba desde las estrellas como un latigazo de energía, bajaba de las nubes como un castigo del cielo y salía de las entrañas de la tierra como una verdad ardiente. Cuando aprendimos a imitar su poder, nos creímos hijos de los dioses. Y llegamos a jugar con su capacidad para transformar las cosas. También sentimos otra clase de fuego en nuestro interior: la fuerza de nuestros impulsos, la dinámica de nuestros instintos. Pensamos, inocentemente, que lo que arde en nuestro interior nunca llegará a ser ceniza. Pero estábamos equivocados. Lo que se cumple para algunas cosas no se cumple para los humanos. Pero, sí es cierto, que lo que no arde con intensidad, aunque no se vea la llama, nunca llegará a ser ceniza. Aunque nos duela.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados

 


NIEVE

 


NIEVE

 

Es un milagro de la naturaleza, algo que nuestros ancestros nunca comprendieron y que vincularon a los caprichos del poder absoluto que mostraba el frío dueño del universo. Si dejas la mirada tendida hacia el horizonte cuando el silencio se adueña de las nubes y observas cómo de ellas se desgaja el algodón del agua, puedes ver el vuelo de las mariposas blancas que bajan del cielo. Cae la nieve creando formas caprichosas de la belleza en las comisuras del aire. Se mueven los copos entre la bruma como centinelas del silencio. No es su blanco inmaculado lo que más emociona, ni su frío acomodo en la piel lo que más preocupa, es la posibilidad de que no se pueda volver a ver su imagen, ni a sentir su presencia, lo que hiela el alma.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados, 


viernes, 7 de marzo de 2025

LATIDOS

 


LATIDOS


El sonido del mundo es atronador. Ese ruido genera desconcierto y distracción sobre lo que deben ser aspectos esenciales de la existencia. Entonces debe imponerse la cordura sobre la vorágine. Hay que darle una oportunidad a la música del corazón. Su sonido no siempre acompaña al coro de los sentidos, ni es una sonata con tonos románticos o un viejo vals en la mente del compositor del silencio. Pero, a veces, la balada que interpretan los sonidos del corazón, muestra una melodía cercana a lo más primario de nuestra conciencia. En esos instantes, vemos con claridad a nuestro alrededor, atendemos a los mensajes que nos lanzan los movimientos de nuestro músculo vital y definimos la forma de seguir caminando. Nos damos cuenta de que nuestros latidos siempre pretenden dar sentido a nuestra vida. Y ese es el mayor tesoro que tenemos.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.


GRIS Y PLATA

 


GRIS Y PLATA

 

Si ponemos color a las nubes, hay que procurar que no ocupe todo el cielo. El azul y su fuerza vivificante debe permanecer en la retina de todo aquel que alce sus ojos hacia el cielo. Hay que respetar el derecho que tienen todas las miradas a ver en el cielo una oportunidad para superar sus tristezas. Por eso, no hay que pintar las nubes siempre del miso color, ni otorgarles propiedades que generen inquietud o desasosiego. Ya está la vida para eso. Si se mira hacia las nubes buscando un poco de esperanza y un camino hacia la paz profunda, o una secuencia de visiones que nos lleve a hacer más tolerable nuestro día a día, hay que permitir que los colores se mezclen en los ojos. Del blanco al negro hay más de un universo. Y no es precisamente de grises. También puede tener la dimensión de la plata sideral, un color inabarcable y acogedor para nuestra insignificancia.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados. 


jueves, 6 de marzo de 2025

PUENTES


 

PUENTES 

Cuando amanece, el sol difunde una llamada a la luz y a la vida. Esa llamada es como el resplandor de un sueño que viene del cielo y es para ir hacia el cielo. Suenan los cantos de los gallos, o las sirenas de las fábricas, o los sonidos alarmantes de las ambulancias. Todo se transmuta en vértigo y ansiedad. Al despertar, diluimos el néctar de lo soñado en la esencia de lo posible. Abrimos los ojos y vemos la realidad con la mirada de aquello que es realizable. Y, entonces, dejamos los sueños atrás, perdidos en la muselina del olvido, aparcados en la explanada del tal vez sí, pero quizá no. Y, sin darnos cuenta, construimos un puente entre los sueños y la vida para poder atravesar el abismo de nuestra existencia.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados. 

 


EL PODER DE LAS PALABRAS

 


EL PODER DE LAS PALABRAS

A lo largo de los siglos se ha discutido su fuerza y su capacidad para cambiar las cosas. Ya nadie discrepa sobre el poder de las palabras. Son materiales de construcción en nuestra casa común. De su libertad y buen criterio depende el uso adecuado de nuestra existencia. Cada cosa que se construye deja huella en el tiempo. Cuando la palabra es precisa, no hay muros que la contengan, ni temporales de lluvia y viento que aneguen su verdad.

Mariano Valverde Ruiz (c) 

Todos los derechos reservados. 


COMPARACIONES

 


COMPARACIONES

 

La belleza de una mirada se parece mucho al amor. Hay ojos que observan mientras construyen un universo. Esos ojos transmiten al pensamiento una idea simple y cotidiana: es demasiado tarde para volverse atrás en el ciclo de la vida que han iniciado. Son como la espoleta de una bomba que lleva al deseo como munición y metralla. También saben que es demasiado pronto para intentar abandonar el sendero del destino sin haber vivido la grandeza de la pasión. Siguen sin saber qué es el amor y lo comparan con lo más sublime, con el imperio voraz de los sentidos, con una luna llena de incógnitas, con los márgenes del tiempo, con la cosmogonía del universo, con todo lo inmaterial, con lo que no se ve y, sin embargo, llena la existencia del sentido de la vida, sin comparación posible.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

 Todos los derechos reservados.

lunes, 17 de febrero de 2025

NÁUFRAGOS

 



NÁUFRAGOS

 

 

Siempre nos hemos preguntado qué somos. La duda sigue latente en el interior más profundo de nuestra existencia. Tal vez seamos náufragos en el mar del cosmos, seres diminutos que viven agarrados a su tabla de salvación durante un tiempo finito, individuos condenados a vivir sin referencias por no haber escuchado la voz del conocimiento, hombres obligados a escribir la memoria de la historia para intentar no repetirla, almas que flotan en el tiempo y van buscando la felicitad mientras sigua brillando en el cielo la fuerza que arde como identidad de un pequeño rincón del universo… Pero, es muy probable, que tan solo seamos seres perdidos en el mar del universo, náufragos sin salvación posible.


Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.