MARCANDO LOS TIEMPOS
JOSÉ ANDREO MORENO
POESÍA
EDITORIAL CÍRCULO
ROJO (2025)
Dice una máxima
popular que quien tiene alma de poeta y usa la palabra como instrumento para
tomar conciencia de quien es, termina engrandeciendo la belleza que atesora su
naturaleza humana y el entorno donde ha crecido. José Andreo lo ha conseguido
con ‘Marcando los tiempos’, su primer poemario.
José Andreo Moreno
es natural de Lorca, de Zarzadilla, concretamente. Tiene a gala enorgullecerse
de su tierra y llevarla por bandera. En los poemas de este libro queda
constancia de ello. Desde esa tierra se alzan sus poemas con voluntad de vuelo
poético: “Viviré en el movimiento / que marque y guíe mi destino”.
Como escritor ha
publicado: ‘En los confines de Lorca, Zarzadilla, una mirada al pasado’ (2005),
una obra sobre usos, costumbres y tradiciones de las pedanías Altas de Lorca. ‘Don
Alonso vive’ (2014), novela finalista del Libro Murciano del año. ‘Relatos que
vienen a cuento’ (2017). ‘Butrina’ (2022), novela sobre hechos reales. Y ‘Marcando
los tiempos’ (2025), poesía.
Andreo define la
poesía como un refugio emocional. Y lo demuestra plasmando sus sentimientos y
emociones en todo lo que le rodea, refleja el paisaje interior y lo proyecta en
cada una de sus composiciones. Es un claro ejemplo de que la poesía es, sobre
todo, tradición y búsqueda de la belleza. Deja en cada verso la herencia de los
poetas que jugaron con el tiempo una partida por la supervivencia.
El escritor de Zarzadilla
es un gran lector, sobre todo, de autores clásicos. Los ecos de la poesía
trascendente, clara y duradera, esos pequeños guiños a lo que no está escrito y
que se intuyen entre las palabras que componen los poemas, dan soporte a la
esencia de un alma que crea a partir de lo esencial de la vida. Y vida es lo
que traspasa el papel y se queda en el aire tras la lectura de los poemas que conforman
este poemario.
Desde un punto de
vista estilístico, ‘Marcando los tiempos’ es un libro donde encontramos
construcciones poéticas clásicas, versos en octosílabos, algunos textos en
prosa poética, y varias composiciones en verso libre, silva o versos
heptasílabos, endecasílabos y alejandrinos. Los textos de este libro configuran
un entorno variado donde afloran como temáticas la naturaleza, la experiencia,
la reflexión sobre la vida, el paso del tiempo, el amor, la muerte, la
metapoesía… Destacan unos sonetos finales, homenajes a autores como Cervantes,
Lope, Calderón o Quevedo, que subrayan la virtud clásica del autor.
El subtítulo ‘La
mente en el cosmos, los pies en el suelo’, ilustra muy bien sobre la dimensión
de sus contenidos. Y su vinculación a los sueños y a la realidad.
En definitiva,
‘Marcando los tiempos’ es una lectura muy recomendable para todos aquellos que
aman la poesía y sus interpretaciones de la belleza.
Mariano Valverde
Ruiz ©
Todos los derechos
reservados.

No hay comentarios:
Publicar un comentario