jueves, 26 de diciembre de 2024

TERNURA

 


Es una palabra humilde, pero rica en sinónimos. En el mapa de los sentimientos existen muchas formas de ternura, tantas como seres humanos. Unos la llevan en el bolsillo, guardada por si es necesario usarla en sus propias heridas. Otros la usan para aplicarla a las cicatrices de los que aman. Hay quienes pintan la aurora con el color de la ternura y avanzan por los días ofreciendo esa nutriente sustancia a todo lo que aparece en su camino. Ninguno se olvida del lugar donde reside el gesto que conmueve el alma.


lunes, 23 de diciembre de 2024

LLUEVE

 


El sonido del agua al caer simula a la ópera del cosmos, esa composición del cielo que dirige el viento e interpretan las nubes. La lluvia escribe el poema que canta la nostalgia del azul, el brillo del sol y la memoria de la luz. También, es el manantial que lleva todas las gotas de amor, y de tristeza, que destila el mundo. ¿Quién no vibra igual que una gota de agua al escuchar cómo llueve?


martes, 17 de diciembre de 2024

COMO EMILY

 


Nunca debes dejar de soñar. Si no duermes, sueña despierto. Notarás la elocuencia que posee el insomnio. Emily Dickinson buscaba su lecho en el agua que no duerme, en una habitación abierta al aire eterno, en la amplitud del horizonte, en el vértice que nunca es final... Lo que se interpreta de sus palabras es algo más que el producto de su tiempo en vela. Es la identidad del sueño.



EL INTERIOR DEL BOSQUE

 


Hay un camino entre los árboles que lleva al interior del bosque.  Las ramas secas tiemblan de frío. Hay troncos ateridos que se cubren con musgo. Igual que los hombres que se saben indefensos ante el frío glaciar del olvido.


lunes, 16 de diciembre de 2024

ATARDECE

 


Siempre atardece con un tono cercano a la melancolía. La tarde tiene los colores de la nostalgia. Lo que ha sido se despide con el color de las naranjas. Cada atardecer es único e irrepetible. Permite a los ojos navegar en un cielo de historia y de silencio. Saltamos hacia el horizonte como delfines que surcan las olas del aire camino de la noche.


FLOR DE PASCUA


 No hay ojos insensibles ante su imagen. Sus hojas se abren al espacio como láminas de fresa. Si se mira detenidamente el relieve de sus tallos, puede apreciarse el perfil de los surcos de savia que llevan la alegría al corazón. La Navidad está en su color y en el brillo que refleja el tono de los villancicos que se cantan a su alrededor. Las palabras hablan de paz y de amor. Ojalá mirasen igual todos los ojos del mundo.


domingo, 15 de diciembre de 2024

RAYOS DE SOL

 


Los rayos del sol bailan en el cielo al ritmo de una música que no se oye. Nietzsche les llamaría rayos enajenados porque danzan en silencio el vals de la vida. Esos filamentos de energía hace mucho tiempo que abandonaron su núcleo de fuego. Y siguen bailando en el vacío del universo para llevar la luz al destino de los hombres.


BALADRE

 


El baladre es un peine del aire. Sus hojas trazan la dirección del viento. Sus flores dan color al horizonte, son como un poema de Cavafis al filo del acantilado. Y, al otro lado del aire, el cielo se refugia en su color para calmar la inquietud de la mirada por el futuro de la Tierra.


lunes, 9 de diciembre de 2024

LA ESTRELLA QUE MÁS BRILLA

 


LA ESTRELLA QUE MÁS BRILLA

 

 

Desde lo alto del cosmos

se encienden las estrellas

de nuestra Navidad.

 

Se mueven como nieve

de un cielo bondadoso

camino de la tierra.

 

Son copos de alegría

que decoran los ojos

con la ilusión del mundo.

 

Las nubes beben agua

en el río del cielo

y riegan la esperanza.

 

En las casas destella

la luz de la ternura

y el color del cariño.

 

Las estrellas refulgen

cerca del Nacimiento

y en la cumbre del árbol.

 

La bondad es el alma

de todas las personas:

ilumina las calles,

los hogares, las manos

y las velas del tiempo.

 

Pero, en muchos rincones

de este bello planeta,

hay una estrella que falta

por bajar de los cielos.

Su luz iridiscente

brilla en el corazón

de quienes la contemplan

en su memoria.

 


Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.

DEL CIELO AL CORAZÓN

 



DEL CIELO AL CORAZÓN

 

 

En Navidad,

una dulce luz de oro

baja de las estrellas

celebrando la vida.

 

Hay un ángel de barro

a los pies del pesebre.

 

Se acunan las palabras

entre platos de espuma

y sones de bandurrias.

 

También los renos bailan:

dejan entre la nieve

peces de terciopelo.

 

Se decoran los gestos

con flores de sonrisas.

 

Es tiempo de memoria,

de esperanza y presente.

 

Las manos acompasan

la piel de la amistad

y el tacto del afecto.

 

La felicidad moja

los ojos del cariño.

 

En nuestra Navidad

hay un tiempo de nostalgia

en el que todo fluye

del cielo al corazón.

 


Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.

viernes, 6 de diciembre de 2024

RETO

 


La inteligencia, a menudo, va asociada a las distintas variantes de la filosofía. Pensamos para sentirnos vivos. Ese es nuestro reto. Cada uno tiene su forma de pensar, de explicar su existencia y de intentar comprender el mundo en el que vive. Le va la vida en ello. Pero todos estamos en la misma senda y sentimos lo mismo cuando la vida se endurece y el tiempo apremia. Notamos esa soledad terrible que siente un corredor de fondo cuando presiente que apenas le quedan fuerzas y no sabe si llegará a la meta o caerá en el intento.


EQUILIBRIO

 


Cuando la vida no me deja escribir siento una extraña zozobra, una inquietud cercana al mal humor y una sensación incomprensible de tiempo perdido. Entonces leo cualquier cosa para intentar encontrar un cierto equilibrio. Lo que me llega a la mente, también es literatura, aunque sea pura sugerencia.



miércoles, 4 de diciembre de 2024

COLOR

 


Un milagro es algo que tiene difícil explicación, pero la tiene. El color de las cosas tiene mucho que decir en la lógica de los milagros. Soñamos en color para vivir y, a veces, los sueños se hacen añicos al caer sobre la realidad. Pero, aunque la vida sea un sueño roto, pongamos algo de color sobre las nubes.



domingo, 1 de diciembre de 2024

PERSPECTIVA

 


Algunas cosas se ven mejor desde la lejanía. Es cuestión de perspectiva. Igual sucede con los sentimientos. Hay que ofrecerles la suficiente distancia para comprender su verdadera esencia.


A LO LEJOS

 


Ni volando por encima de las nubes se libran los poetas de los cazadores de sombras. A lo lejos, se escucha el sonido de los disparos y el rumor de las palabras. Tal vez sea preciso ser la luz misma para escapar de su acoso.




SILENCIO

 


Cada día estoy más convencido de la fortaleza del silencio. Resiste ante todas las fuerzas destructoras. Ofrece abrigo y consuelo para lo que no se entiende. Acuna al germen creativo. Hace que afloren la verdad y la conciencia... Hay que seguir escuchando su consejo, aunque duela.


OTRA LUZ

 


La ilusión no se ve cuando se mira el relieve de las cosas. La esperanza tampoco se aprecia en el perfil del horizonte. Ni la alegría de estar vivo es una línea en la imagen. Hay una luz en el paisaje que solo se ve con la mirada de un poema.