miércoles, 1 de octubre de 2025

REDENCIÓN, DE JUAN MIGUEL MURCIA MERLOS

 

REDENCIÓN

JUAN MIGUEL MURCIA MERLOS

NOVELA

EDITORIAL ECU (2025)

 

La realidad está ahí para vivirla, para sacar lecciones de ella y para contarla. Sapere aude, ¡atrévete a saber!, escribió Horacio, invitando a usar la razón y el pensamiento crítico para liberarse de ataduras. Alentaba de ese modo a tener el valor de enfrentarse a las cosas a través del conocimiento. Y eso hace Juan Miguel Murcia Merlos (abogado, empresario y terapeuta) en esta magnífica novela existencialista que pone de manifiesto un drama que afecta a más personas de las que creemos.

Redención es una novela escrita desde la experiencia, con espíritu de superación, de valentía, de compromiso, un texto que, a pesar de la crudeza de los hechos que relata, tiende la mano con un mensaje de esperanza para poder superar el dolor y la pérdida.

La técnica narrativa con que ha expuesto el drama de la ludopatía es adecuada a lo que se cuenta. Son capítulos cortos, de estilo directo, sin ambages ni adornos innecesarios, rotundos… Una narrativa trepidante, con un vocabulario actual y una trama que lleva al lector en volandas hasta el capítulo final. Se describen los hechos de forma pormenorizada, da la impresión de que son fieles a la realidad. El autor hace un recorrido por la época de las máquinas tragaperras, del póker, de los casinos, del juego libre en internet, y de las puertas al abismo que estas actividades abren permanentemente a quienes son presa del juego.

La novela relata una experiencia vital desgarradora centrada en Salva, el protagonista, y en todo lo que le rodea. Los personajes que acompañan al protagonista forman parte de la dinámica de los hechos y acentúan el dramatismo a medida que el relato avanza. Nada sobra y nada falta.

Además de los valores literarios, Redención es mucho más que una novela. Es un acto de valor y un instrumento para salvar vidas. Supone una crítica feroz contra los que hacen del sufrimiento ajeno un negocio. Es una lección magistral apta para todos, porque nadie está libre de verse atrapado en esta lacra social. En este mundo convulso y acelerado, hay que mantener la esperanza. Kant hizo de sapere aude (el reto que nos lanzó Horacio hace dos mil años) el lema central de la Ilustración y de la búsqueda del conocimiento. Por tanto, admitir que hay un problema, conocerlo y afrontarlo, es el primer paso para poder alcanzar la “redención”.

Como tantas cosas en la vida, casi todo comienza con la voluntad de compartir lo que se ha aprendido para que otros no caigan en el mismo error. Ya lo decía Quevedo: “Llevar parte del leño soberano / es a la redención, que los espera, / llevarte tus pecados con tu mano”.  

En definitiva, recomiendo la lectura de Redención por todos los valores que acompañan a esta novela y me sumo a los deseos de su autor: “Por un mundo sin juego, un mundo mejor”. Por tanto, atrévete a saber, amigo lector, y adéntrate en la conciencia crítica de quien busca la esperanza entre los rescoldos del fuego que le ha abrasado.

Mariano Valverde Ruiz


Todos los derechos reservados

Mariano Valverde Ruiz (c)

No hay comentarios:

Publicar un comentario