Mostrando entradas con la etiqueta "LABERINTO DE ESPEJOS". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "LABERINTO DE ESPEJOS". Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2021

CAMINOS EN EL AIRE

CAMINOS EN EL AIRE

 

 

Pretende quedarse en el aire,

sujetando las nubes

como buen centinela de la luz.

 

Quiere permanecer

lejos de todas las ciudades

que son solo materia,

de las miserias de los hombres,

de la injusticia,

de la maldad…

 

Quiere flotar en el espacio

como una luna

que ilumine la noche

más oscura de los poetas.

 

Desea quedarse en el aire,

donde nunca lleguen las balas

de los que temen los poemas

y adoran la violencia.

 

Quiere habitar el aire,

donde no puedan alcanzarle

los dardos asesinos

de la intolerancia.

 

No merece la pena

perder ni un segundo de tiempo

en vengar las afrentas,

ni mancharse las manos

con la piel metafórica

de sus más fieros enemigos.

 

Por eso quiere quedarse en el aire,

componiendo poemas,

uniendo las palabras

que le hacen sentirse útil

para alguien que lea entre líneas

la auténtica verdad

de un hombre más completo.

 

Desde el aire se observa al mundo

con mayor claridad.

 

También se pueden ver

los diferentes aspectos

de su propia naturaleza.

 

Se convertirá en ala voladora.

 

Irá haciendo caminos en el aire

mientras la vida le ofrezca

la posibilidad de ver un nuevo día.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.


 

 

AL PIE DE UN MANZANO

AL PIE DE UN MANZANO

 

 

No es un sueño lo que percibe

con absoluta claridad,

es la silueta de un manzano

en la orilla de su camino,

un árbol de hojas verdes

y fruta fresca.

 

Se acerca, sigiloso,

para que esa imagen idílica

no desaparezca en el aire

como un aro de espuma

ante sus ojos de sorpresa.

 

Extiende el brazo hacia lo alto

con codicia y ambición

como si quisiese alcanzar

la dinámica de los astros

y la puerta a la eternidad.

 

Va buscando el regalo de los dioses,

el jugo de la fruta más madura,

el sueño de Hamlet,

la montura de Rocinante

y la pluma de Homero.

 

Por mucho que lo intenta,

su mano no llega hasta la fruta.

Salta desde una roca

y no toca el rojo corazón

de todos sus anhelos.

 

Lo intenta con todas sus fuerzas.

Salta una y otra vez

sin darse por vencido

como un terco adalid

de la mala fortuna

que desea cambiar su suerte.

 

Mira a su alrededor

para buscar nuevas opciones

y no encuentra una rama seca,

ni una caña, ni un artificio

con el que hacer caer del árbol

a la manzana de sus deseos.

 

No puede trepar por el tronco,

tiene los pies clavados en la tierra

y la realidad le asfixia

con sus lianas de hierro.

 

No sabe si está ante un espejo

o vive una realidad

paralela con su imaginación.

 

Recuerda que la vida es sueño

como dijo Calderón de la Barca,

y maldice su suerte

por no poder llegar a poseer

el origen del árbol

de todos los sueños de los humanos.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (C)


 

 

EL VIAJERO DEL COSMOS

EL VIAJERO DEL COSMOS

 

 

El poema hace al hombre

como el traje a las palabras

que dan un contenido y un contexto

a ese cosmos de las ideas

y de las emociones

que se expande hacia lo profundo.

 

Y el hombre viaja

hacia la búsqueda del más allá

para intentar dar nombre

al misterio que guarda entre sus fibras

el secreto de la belleza.

 

Más allá hay otro más allá

y luego, otro que se repite

sucesivamente.

Después, el horizonte

multiplica sus formas

tanto si se mira hacia dentro

como hacia los confines

de las galaxias.

 

Entonces,

el hombre toma para su poema

los elementos que le gustan:

de la estrella remota,

su brillo natural de rosa blanca;

de la cercana flor,

su aroma de alma pura

y sus colores de sol lejano;

de la sombra minúscula

de un primate en evolución,

las esencias que nutren sus anhelos

de llegar a ser como su creador...

 

Y así sigue adueñándose

de todo lo que encuentra en la vida,

todo lo que descubre y lo que inventa,

como un viajero del cosmos

que disfruta de su camino

mientras tiene ojos en el alma

y luz en la conciencia

para vestir un traje de palabras.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS. 

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c)


sábado, 30 de octubre de 2021

UN ATREZO EN HOLLYWOOD

UN ATREZO EN HOLLYWOOD

 

 

En un decorado de Hollywood,

un trozo de cristal

cae desde la esquina del espejo

hasta los pies del hombre

que interpretaba una secuencia

de la gran serie épica

que narra los orígenes

de los seres humanos.

 

Durante su vuelo mínimo,

fugaz como un instante de armonía

entre el aire y el vacío,

el sol encuentra los colores

perdidos entre su estructura

y después los olvida

por el suelo del escenario,

esparcidos, sin rumbo,

como semillas de hielo.

 

El hombre cree ver en los fragmentos

de ese cristal de atrezo, ya inservible,

que así son los seres humanos

que abandonan su tierra

para buscar en lo insondable

la razón de su vida.

 

Como un cristal sin suerte,

acaban desgajándose

de su propia naturaleza

y se convierten en actores

de un drama que no es el suyo

pero que afecta a todos,

incluso a ellos mismos.

 

Quizá él también sea uno de los trozos

que acaba de ver por el suelo,

un minúsculo vuelo de cristal

que refleja un instante de color,

una luz fugaz entre las tinieblas.

 

O tal vez pueda convertirse

en uno de esos hombres

que buscan, en la luz efímera

de la esperanza,

un hermoso reflejo al que agarrarse

para huir de su miseria

y de su desarraigo,

aunque le vaya en ello

su papel en el mundo.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c)



 

EL GUIONISTA DE THRILLERS

EL GUIONISTA DE THRILLERS

 

 

El hombre de la bufanda de rayas

entra en su dormitorio

y descubre a un inconformista

mirándose al espejo,

igual que un actor de reparto

en una serie de suspense.

 

El espejo es una ventana

que se abre hacia otros mundos

de caminos inciertos,

esas sendas imprevisibles

que se bifurcan en la vastedad

de un insoslayable destino.

 

Hay sendas que se cruzan

con lo más misterioso

entre las luces del amanecer,

las sombras fatigadas de la noche

y el otro lado de las cosas

que nunca se comprenden

desde la razón y la lógica.

 

Hay peligros que acechan

detrás de las esquinas

como pistoleros de bruma

que disparan sus balas

con los ojos cerrados.

 

También hay ilusiones

que trazan con su impulso

el signo de los pasos

y que se distancian en el tiempo

marcando los caminos

hacia una frontera infinita.

 

Y hay espejos que se convierten

en una jungla de cristales

donde se refleja la vida

totalmente distorsionada.

 

Pero detrás de las imágenes

que muestran los espejos,

está la armoniosa cadencia

de la voz entregada

a los frutos de la meditación.

 

Cuando el guionista piensa

que aún no ha visto nada

de lo que está buscando,

siente de nuevo la necesidad

de volver a mirar hacia el espejo

donde otros se han mirado

para seguir los pasos

de quienes cuestionaban casi todo.

 

Ese es el único camino

para ver tras las dudas

algo que se parezca a la verdad

y desvelar sus formas

desde las fuentes del misterio.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS. 

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c)


 

viernes, 29 de octubre de 2021

LA LIBRERÍA DE ULISES

LA LIBRERÍA DE ULISES

 

 

Es una tarde gris como su vida

la que consume su camino

hasta una calleja olvidada

en el barrio de una ciudad

del mundo conocido.

 

Una lluvia constante

toca sobre el paraguas

un minueto de Mozart

que se repite en su argumento

con la monotonía

tras los cristales

de un verso de Machado.

 

Penetra en una vieja librería

como un hombre sin rumbo

que busca el árbol de sus raíces

en las páginas de los libros.

 

La estancia huele a moho,

a humedad de la tierra

que fue tumba de los sabios

en la Grecia de Homero.

 

Huele a sangre fosilizada

sobre las páginas añejas

del tronco de un árbol

que recoge la savia del pasado.

 

Al fondo del local,

una sombra silente

le extiende la mano

como un libro ya abierto

por la primera página.

 

El hombre cree haber hallado

el origen de sus raíces

y su mirada busca el nombre

del autor del poema

en el dorso de un libro

que aún no se ha escrito.

 

Al otro lado del cristal,

sigue sonando el piano

con las notas del alma

entre el lento murmullo

del aire y del poema

que escribe el agua

cuando cae del cielo

con la esencia del mundo.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c) 

 

CUANDO SUENA EL SILENCIO

CUANDO SUENA EL SILENCIO

 

 

No solo en la voz de dos músicos

que hablan de lo que no se oye.

 

No solo en los acordes

de lo que olvida la verdad.

 

No solo en la conciencia de los tristes

o en las mentes de los pobres.

 

No solo entre los límites del mundo

o en las fronteras del infierno.

 

El silencio también resuena

en los versos de quien se calla,

de quien no dice lo que siente,

de quien es cómplice del miedo,

del absurdo, o de la nada,

de quien no da su nombre

a las lágrimas de los perdedores,

de quien no es fiel a sí mismo

o al pulso de la angustia

que sienten los que no ven

más allá de sus ojos

porque otra realidad

tapa la boca a su futuro.

 

Cuando suena el silencio,

los hombres van muriendo

poco a poco,

muy lentamente,

como seres sin nombre,

o restos de una especie

incapaz de domar sus días

para hacer realidad

la belleza del alma humana.

 

Cuando suena el silencio

en la historia de los hombres,

todo se oculta tras la sombra

en una fracción de segundo,

y la nada absoluta

toma el lugar de la justicia

cerca de las estrellas

que iluminan la verdad.

 

Y él lo sabe,

por eso no se calla,

escribe lo que siente

sin miedo al escarnio,

porque si no lo hiciera

no tendría sentido su existencia.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.  

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c)


miércoles, 27 de octubre de 2021

UN CABALLO NEGRO EN LA MARISMA

 

UN CABALLO NEGRO EN LA MARISMA

 

 

Deshace las olas con su galope

igual que el viento

vela los ojos de la luz

para que la marisma se estremezca

con la fuerza del ritmo.

 

Al paso del caballo,

el hombre del sombrero

ve la luz de su tierra.

 

Por la orilla del mar

recitan los jilgueros

canciones de alegría,

y la arena se escarcha

con el brillo del Sol

como un patio de flores

que repica en el aire

con toda su hermosura.

 

Al fondo de la tarde

se abren las velas del balandro

que navega las aguas

de la copla y del sueño

como un lento suspiro

que nadie puede traducir

con palabras o gestos.

 

Hay una reja florida

donde moran los versos

de un poeta marino,

las palabras ardientes

de ese duende andaluz

que teje la belleza

con la magia del fuego

y el silencio cómplice

de unos ojos tan negros

como un toro de muerte.

 

Alza el vuelo una gaviota

al paso del galope

del caballo negro de las marismas

y el hombre del sombrero

levanta su copa por la vida.

 

En el reflejo azul

de las aguas de Andalucía

se proyectan esos atardeceres

de geranios y vino

tan dorados como una manzanilla

en el espejo de la copa.

 

Y el caballo negro

prosigue su galope

con la fuerza de los misterios

que llevan en su sangre

las mujeres de la marisma

cuando el amor las llama.

 

Una guitarra suena

al fondo del tablao

mientras el hombre del sombrero,

traslada a su garganta

el galope del caballo,

la sangre de un clavel,

la cima de sus sueños,

el tacto del agua,

la verdad de la vida

y las olas que hace el aire

con las palabras de los poetas.


VISITA AQUÍ EL CANAL DE YOUTUBE: MARIANO VALVERDE RUIZ. VIDEOPOEMAS Y VIDEORELATOS.

Todos los derechos reservados.

Mariano Valverde Ruiz (c)