martes, 29 de abril de 2025

REMINISCENCIAS

 


REMINISCENCIAS

 

Los recuerdos siguen el dictado del capricho y las leyes del azar. Cuando la memoria se convierte en el centro de la noche, los recuerdos juegan entre las tinieblas del olvido. Es necesario poner en orden la mente para que el silencio consiga que aflore la calma y busque su presencia entre las imágenes. Y, entonces, como en un milagro del tiempo y la sustancia, lo que fue toma forma. Hay rosas sin espinas que tocan la piel. Hay sueños que no son árboles desnudos en el invierno de la memoria. Hay desafíos a la realidad que ganaron la batalla al destino. Tanto lo que fue parte de la belleza como aquello que el corazón teme recordar, se convierten en reminiscencias. Vuelven aquellas presencias lejanas que el tiempo no transformó en la nada absoluta. Lo hacen para buscar su lugar cerca de los sentimientos.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados


martes, 22 de abril de 2025

MORALEJA


 

MORALEJA

 

No hay fracaso más grande que el que no deja enseñanza, el que no libera de las ataduras de la ignorancia, aquel que no hace posible que las palabras regalen a la memoria lo que no puede comprarse. De cualquier fracaso ha de extraerse una moraleja, una lección de vida, algo útil para la existencia. Esa enseñanza puede que sea una intuición, o, tal vez, una sensación oculta entre los alveolos del alma, pero ha de plasmarse en palabras. Porque el valor de las palabras es algo sagrado, construye los cimientos de uno mismo, de la sociedad que nos abriga, y elude, en lo posible, que de los vertederos del error no crezcan flores manchadas de sangre.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados

FICCIÓN

 


FICCIÓN

 

Suelen decir que la realidad supera a la ficción. Pero si la ficción es la aplicación de todo lo conocido y de todo lo imaginable a una nueva realidad, podríamos aventurar que cualquier cosa antes de ser realidad fue imaginación y, por tanto, ficción pura. Por eso, tal vez seamos parte de la sombra que proyecta la luz del día en lo que imaginamos. Durante la noche no se conocen los perfiles de la realidad. El tiempo camina con zapatillas de gamuza. No canta el ruiseñor en los sembrados. Nada es como aparenta ser. Casi todo es una conjetura o un diálogo con la mente para buscarle las aristas al silencio. Y lo que surge tras la sombra de la imaginación nocturna puede ser una imagen distorsionada de la realidad. Es aconsejable pensar que todo es ficción, aunque no lo aceptemos para poder seguir viviendo.

 Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.


PERCEPCIÓN

 


PERCEPCIÓN

 

Una enorme gasa húmeda cubre el horizonte. Los labios dibujan una extraña sonrisa. Hay un placer oculto en la percepción del paisaje difícil de precisar con imágenes o palabras. No se aprecia el amanecer ni el milagro de la luz. Pero la presencia del día justifica la existencia de todos los dioses. Una vez más, todo comienza. Los ojos se alejan en la distancia intentando apreciar algo de claridad. La mirada busca de forma incesante en lo lejano y, al final, se recluye en lo más íntimo. Se queda allí, hurgando en el silencio y en la nostalgia. Y la brisa húmeda de una mañana sin luz escribe en las hojas de la mente, sin acotaciones ni métrica, un breve poema donde apenas llueve al nacer el día.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados 


martes, 8 de abril de 2025

CONFIANZA

 


CONFIANZA

Pocas cosas son tan importantes como la confianza en uno mismo. Cada palabra comienza con la letra que sigue al destino. El silencio es un abismo sin fondo del que se sale reforzado. El café tiene el sabor de una despedida que será reencuentro. Unos ojos con toda la luz del mar regalan la espuma de sus olas a los sentimientos. Y, aunque nos inquiete el futuro inmediato, todo lo que se percibe está en el ámbito de lo que se ve con la mirada segura de un soñador. Si se confía en poder realizar un sueño, todo es posible. Hasta despertar de nuevo.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados. 


NOCHE

 


NOCHE

Hay noches interminables. Noches de insomnio que crean todas las sombras del mundo. Noches que no cesan, que son toda la oscuridad del universo. Noches sin estrellas, sin su luz laminada, sin la cuenta silente hacia el infinito que lleva al sueño profundo. Noches sin memoria y sin esperanza. Noches en las que se espera al alba con el dolor de una condena ineludible… ¡Qué temprano amanece para quienes no duermen porque es su última noche sobre la faz de la tierra!


Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados

martes, 18 de marzo de 2025

LO POÉTICO


 

LO POÉTICO

Una gota de lluvia en la esquina de un toldo. El rastro de una hormiga junto a la raíz de un avellano. La imagen de un oso sobre las aguas de un arroyo. El gemido del aire tras la ventana de una cabaña… Cualquier lugar es bueno para encontrar algo poético. En mitad de un árido descampado puede crecer una planta verde y desafiante, un arbusto repleto de pequeñas hojas del color de la sangre que miren al cielo queriendo tocar el azul lejano. Y, en esa mirada de las hojas, puede estar toda la naturaleza del mundo. Quizá por eso, haya que seguir procurando que la palabra poética llegue a todos los rincones del planeta.

Mariano Valverde Ruiz (c)

Todos los derechos reservados.